El acceso abierto (OA) apunta a proporcionar acceso sin restricciones a productos de investigaciones académicas y científicas en línea mediante dos vías generales: i) Autoarchivo de acceso abierto y ii) Publicaciones de acceso abierto, denominadas OA Verde y OA Dorado, respectivamente. Para facilitar el acceso sin restricciones a investigaciones académicas y científicas, ha sido importante conseguir apoyo de investigadores e instituciones específicas logrando que se comprometan con los mandatos del acceso abierto.
A la fecha, varias organizaciones han acogido el concepto de OA y están compartiendo conocimientos con la creación de repositorios de OA y asegurándose de que sus productos de investigación se pongan a disposición del público. Sin embargo, la accesibilidad permanente de la información que requieren estos repositorios debe ser garantizada pese a los cambios tecnológicos. La Iniciativa de acceso abierto exige la implementación de metadatos aceptados y normas interoperables que facilitan la distribución fácil y la accesibilidad constante de los contenidos del repositorio.
Con el mismo espíritu de apertura, ha habido un movimiento similar para liberar datos y ponerlos a disposición de todos para su reutilización y publicación gratuita, sin restricciones legales de ningún tipo; este movimiento se denomina acceso abierto. En este contexto, el compromiso con el acceso abierto de los actores del sector agrario fue correctamente captado por los Interim Proceedings of International Expert Consultation sobre “Construcción del Marco CIARD para la Distribución de Datos e Información”, realizada en Beijing, 2011, que destacó la importancia de realizar actividades a nivel mundial en pos de una distribución más eficaz de datos e información vinculada con la investigación agraria. La consulta de expertos también estimuló la accesibilidad de los conocimientos libres mediante el intercambio de conjuntos de datos y la conexión de repositorios de acceso abierto.
Esta sección muestra una lista de referencia de algunos recursos de acceso abierto, datos de acceso abierto y datos de acceso abierto vinculados; se trata de una lista útil para comenzar a familiarizarse con el acceso abierto.